Moret revela el contenido de la Auditoría Técnica y Económica sobre la restauración del Castillo de Fraga

El Alcalde de Fraga José Luis Moret ha dado a conocer en rueda de prensa el contenido de la Auditoría Técnica y Económica sobre la restauración de la Iglesia de San Miguel (Castillo de Fraga) que el consistorio fragatino solicitó este mandato por iniciativa del propio Moret tras constatar el desfase existente entre el presupuesto inicial de las obras y el coste final: “Como Alcalde, mi obligación es esclarecer todo aquello que genere alguna sospecha. En este caso, hablamos de un proyecto que se adjudicó inicialmente por 2.053.558 euros y por el que se llevan pagados más de 4.120.000. Ese dato, unido a la manera en que se desarrollaron las obras durante el pasado mandato y la pseudoinauguración que se realizó poco antes de las pasadas Municipales, agudizó unas dudas que siempre había tenido sobre la manera en que se gestionó este proyecto".

"La restauración de la Iglesia de San Miguel era algo que nos debía haber llenado de orgullo a todos, pero al final la cosa ha derivado en un sentimiento de indiferencia de la mayoría hacia el citado edificio provocado, supongo en parte y a la luz de lo que indica la auditoría, el despropósito en que algunos que parece no quieren asumir sus responsabilidades incurrieron al acometer el proyecto parece que de la peor manera posible”, ha apuntado Moret. “Con esto que cuento hoy, entiendo que mi labor a propósito del Castillo acaba. La información está ahí y la próxima corporación hará lo que considere conveniente con ella y exigirá responsabilidades si lo cree oportuno. Yo me limito a decir lo que pone en una auditoría encargada con total transparencia y respeto a los procedimientos administrativos cuyo contenido entiendo debe conocerse porque resulta especialmente relevante”.

 

Pésima gestión

La restauración de la Iglesia de San Miguel, Castillo de Fraga, se acometió, y así lo indica la Auditoría, con el fin de dotar a la Ciudad de un edificio polivalente en el que realizar exposiciones y actuaciones de todo tipo. Para ello, ha detallado Moret, se acometieron unas obras en junio de 2003 que, en el momento- segundo semestre de 2010- de la realización de la Auditoría sobre la que hoy ha informado el Alcalde, no estaban finalizadas. “Lo indican los mismos responsables de la Auditoría. Constatan que aunque el edificio en su interior está finalizado, la línea eléctrica era provisional y el Centro de Transformación no estaba iniciado. Luego, el mismo año pasado, se solucionó eso, pero la realidad de la obra era la que era cuando se hizo la Auditoría. Y el dato es importante, porque uno de los principales problemas de esta, a mi juicio, pésima gestión, es que las obras se iniciaron sin disponer de un proyecto de instalaciones. Eso no es normal, cuando se reforma una casa, se hace al tiempo el proyecto de instalaciones, porque si no hay que cambiar cosas del proyecto principal y eso encarece las obras. En parte, lo que ha ocurrido en el caso del Castillo es eso: ha habido una gestión nefasta”, dice Moret, que apela lo que concluye la propia Auditoría en cuyas conclusiones, y así lo ha indicado el Alcalde de Fraga. En dichas conclusiones, se indica, literalmente, que la “poca definición” con que se abordó la obra –concretada en la ausencia de un proyecto de instalaciones que, indican los auditores, debería haberse realizado junto con el proyecto ejecutivo de la obra y no a posteriori, en concreto dos años después, como se hizo finalmente- ha influido “en los plazos y en el coste” del proyecto además de “provocar confusión a la Administración por ser un proyecto parcial y no completo”. El redactar y ejecutar dicho proyecto de instalaciones después de que se iniciase la obra implicó un desembolso adicional superior a los 754.912 euros a los que se sumaron otros 55.777 en concepto de coordinación de dichas obras. Antes, el proyecto había sufrido un modificado (35.586 euros), unas obras complementarias (373.517 euros) y otro añadido para financiar actuaciones vinculadas a seguridad y salud en el desarrollo del proyecto por valor de 68.617 euros más. Moret ha indicado también que hubo otras contrataciones diversas –canalización y desvío de líneas eléctricas, cambios de instalaciones de seguridad, etc. que incrementaron también el coste final. A todo eso, indica la Auditoría, hay que sumarle un hecho que Moret considera especialmente grave: la desorganización general concretada en hechos tales como la falta de aprobaciones y revisiones del proyecto inicial, la falta de expedientes administrativos de contratación, la falta de facturas o la existencia de facturas sin expediente de contratación previo. “Todo eso generó desvíos económicos graves cuya responsabilidad es atribuible al Ayuntamiento de Fraga y a quien lo dirigía en ese momento, que lideró en lo referido al Castillo una gestión pésima”, ha señalado Moret, que se ha referido también a la identidad del arquitecto de la obra, Juan Manuel Pérez Latorre: “Es también el responsable del museo Pablo Serrano, que tristemente es noticia por el desvío de más del 30% en su coste final en relación a lo presupuestado en origen. Al final ese museo ha costado a todos los aragoneses unos 28 millones de euros. El Castillo de Fraga está costando menos, porque llevamos más de cuatro millones y estimamos que nos quedan otros 600.000 para tenerlo como se debiera, pero el desvío es notable también”.

 

Interrupciones de obras

El resultado final de todo ello, ha señalado Moret, es un proyecto cuya ejecución se inició en junio de 2003 y cuya recepción tuvo lugar en abril de 2008 sin que, destaca el Alcalde, la restauración estuviera concluida. “En total, fueron 58 meses y el plazo inicial era de 24. Sólo consta una ampliación de este plazo por espacio de 12 meses. El plazo, lo dicen los propios responsables de la Auditoría, es especialmente dilatado”. Esa dilatación en el tiempo está provocada en parte, y así lo ha remarcado Moret esta tarde, por la interrupción de los trabajos que ordenó en mayo de 2007 – en concreto las obras se pararon el día 11, semanas antes de las elecciones- para organizar en la antigua Iglesia de San Miguel una exposición de la obra del pintor Miguel Viladrich comisariada por Chus Tudelilla, a quien el Ayuntamiento de Fraga abonó 24.000 euros. “Comisariar la más importante exposición de Goya organizada en Aragón costó 16.000 y se inauguró con dos aperitivos que costaron entre ambos unos 7.500 euros”, ha recordado Moret, que ha cuantificado el coste de esa exposición en algo más de 130.000 euros. “Ese gasto se hizo poco antes de unas elecciones, pero no es lo más relevante del caso que nos ocupa, porque de lo que hablamos es de una obra que se gestionó mal desde el primer día, que se abordó de manera desorganizada y que ha acabado costando a los fragatinos más de lo que debía. Y el Castillo no está acabado. También ha habido que pagar 150.000 euros a Endesa en 2009 para la nueva conexión eléctrica y 125.000 más en la red de desagües. El resultado de todo ello son más de 4 millones de euros y una gestión sonrojante. Por no hacerse, ni siquiera se visó el proyecto de obras cuando correspondía. Las obras empezaron en junio de 2003 y el proyecto se visó el 5 de julio de 2006. Nada más y nada menos que 30 meses después”.

Nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Fraga

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos