El acto de campaña se inició con un minuto de silencio en memoria de las nueve víctimas del seísmo de Lorca. Paco Tejero, el alcaldable de CDF y su número 2, Marta Canales, presentaron el programa electoral del partido para la próxima legislatura 2011-2015. Tal como recoge el programa, en un formato de resumen que han editado, son 10 las propuestas que destacan por realistas y con valor añadido –tal como explicó Tejero, son proyectos que dan solución a varios temas en una misma propuesta-. Canales, que abrió el acto y presentó su candidatura, destacó los rasgos comunes del grupo de personas que forman parte de la lista de CDF. Ser un grupo de trabajo cohesionado, joven, con nuevas ideas y un espíritu crítico, que siempre acaba aportando alternativas, en constructivo, son valores muy positivos, junto con el hecho que los 17 candidatos provienen de sectores profesionales diversos y de diferentes colectivos y asociaciones, diversidad que les permite tener una “mapa global” de la situación municipal.
Canales también reivindicó una nueva manera de hacer política, con transparencia púbica, responsabilidad política, gestión eficaz. “Los ciudadanos están hartos de demagogia, de irresponsables, de inoperancia y de negligencias que pagamos entres todos, motivados por intereses partidistas, animadversiones personales o guerras cainitas entre partidos”.
Tras el repaso de algunas de las actuaciones, durante la legislatura que ahora acaba, en diversos temas –oposición a la central térmica de Mequinenza, reivindicación de la sede de la Comarca en el casco histórico, contenidos educativos y de políticas de juventud del Espai Jove, insostenibilidad socioeconómica de Gran Scala o la reversión de la autopista a Zaragoza en 2021, entre otros- Paco Tejero presento su programa.
• Rehabilitación del CEICU: albergará el CINE municipal i la ampliación del INSTITUT MUSICAL
• Creación del CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
• ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS independiente de Monzón y propia de Fraga, con una nueva localización en los antiguos JUZGADOS
• MUSEO ETNOLÓGICO en el casco histórico, con dos objetivos: recuperación de inmuebles y el incremento de la oferta turística
• Nueva PISCINA en el barrio de LLITERA y SALÓN SOCIAL en las antiguas escuelas de MIRALSOT
• Plan de eliminación de barreras arquitectónicas. RAMPA MECÁNICA en las escaleras de la calle PARROQUIA
• Mejoras y adecuación del CANAL de AGUAS BRAVAS y nuevo ROCÓDROMO
• Ampliación de las aceras del PUENTE PEQUEÑO, dándole funcionalidad de PASEO
• MERCADO MENSUAL COMARCAL, un sábado al mes
• Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS): CARRIL-BICI y mejoras en el servicio de TRANSPORTE PÚBLICO
CDF también celebrará actos en el barrio de Llitera, el martes 17 de mayo, y en Miralsot el miércoles 18.