Joan Martorell a su paso por Fraga

De todos es sabido que Joanot Martorell es valenciano y autor de una de las obras más conocidas en lengua catalana: Tirant lo Blanc. No es la lengua valenciana la cuestión que le vincula a Fraga, si bien, leyendo su obra se advierte el gran parecido con nuestro dialecto catalán de Fraga. Lo que queremos resaltar aquí es una parte de su biografía.

Joan o Joanot Martorell fue un funcionario real, que tuvo a su cargo una escribanía de ración, o lo que era lo mismo, llevaba las cuentas de los bienes y gastos de la casa real. Endeudado desde los tiempos de sus padres, tuvo que vender sus dominios en el valle del Jalón al comendador de Montalbán, Gonzalo de Hijar. Luego intentó en vano su recuperación, y tomó tal odio contra el citado comendador y contra los Híjar que en su libro parece tratarlos con dureza y propósito ridiculizador: al dicho comendador lo llama el Kirieleisón de Montalbán, por su condición de clérigo. Trasladado Joan Martorell a Nápoles al servicio del rey Alfonso V, y luego al servicio del príncipe de Viana, conoció muy bien el funcionamiento de la corte, como refleja en su famoso libro Tirant lo Blanc.

Posteriormente, cuando las tensiones entre el rey Juan II de Aragón y su hijo primogénito -el príncipe de Viana- estaban en su peor momento, Joan Martorell contaba ya con unos cincuenta años. Acompañó al príncipe cuando el rey Juan II se hallaba en las Cortes de Fraga. Martorell acompañaba al príncipe ya en tiempos que éste estuvo en Nápoles bajo la protección de su tío. Llegados a Lérida, el rey hizo encarcelar a su hijo. Sus propósitos consistían de negarle la corona y cederla a otro hijo suyo, Fernando, tal como ocurrió. Trasladado el de Viana a las cárceles de Fraga, Joan Martorell hizo lo posible por estar a su lado.

El rey se trasladó a Lérida par convencer a los catalanes reunidos en Cortes que su hijo era en realidad un traidor. Pero la Generalitat de Cataluña entendía la cuestión de forma bien diferente: el padre estaba usurpando los legítimos derechos de sucesión a su hijo primogénito. Las autoridades catalanas dispusieron de tropa reglada contra el rey, -organizada primeramente en Lérida-, y después en Cervera. Era la primera manifestación de revuelta de catalanes contra un monarca que no respetaba las leyes de sucesión. El 8 de febrero de 1461 el rey abandonó Lérida con nocturnidad y se refugia en Fraga en el palacio Montcada, donde estaba precisamente su hijo encerrado en sus cárceles.
En una carta datada en Fraga el 9 de febrero de 1461, se dan órdenes para que se agilicen las demandas de Joan Martorell por recuperar sus dominios en Valencia. Parece que deducirse que el rey quería atraerse al fiel servidor del príncipe, haciendo que recuperara su patrimonio. Aunque no lo cita en su libro, Joan Martorell pudo estar alojado en Fraga junto a otros sirvientes y miembros de la corte del de Viana, desde finales del año 1460. Después de numerosos traslados de cárceles, el príncipe de Viana es conducido a Aitona, Alcañiz y Morella. Joan Martorell parece seguirle hasta las cárceles de Valencia y a la de Barcelona, lugar donde halló la muerte el citado príncipe.

Cuando las tropas catalanas entraron con la bandera de somatén en Fraga, -con la intención de alentar a la rebelión de los aragoneses reunidos en nuestra villa-, Joan Martorell, ya no podía estar alojado en la población. Cataluña había declarado la guerra al rey de la Corona de Aragón, precisamente con su invasión de Fraga por las armas. Nadie imaginaba que la guerra de secesión catalana había de durar varios años. En todo ese tiempo la villa de Fraga sufrió toda clase de incomodidades y pérdidas económicas. Probablemente vinculados a estos sucesos podría estar relacionada la anécdota recogida en el libro de caballerías de Joan Martorell cuando menciona que Tirant llega a Contantinopla. El emperador reúne al Consejo en el cual se halla Tirant, a quien pregunta qué debe hacer para llevar a efecto los preparativos de guerra.

-“Molt me plauria, Capità –dix l’emperador- de saber quines coses són aqueixes tres que la guerra ha mester.

- Senyor –dix Tirant-, jo les vos diré: gent, argent e forment. E si qualsevulla d’aquestes coses hi fall, la guerra hauria de cessar”.

Tirant lo Blanc, libro que recoge numerosas vivencias de su propio creador, es considerado una de las obras maestras de la lengua catalana. Joan Martorell, fallecido en 1468, en ningún momento menciona los hechos de Fraga de forma directa. Este libro fue publicado por vez primera en Valencia el 20 de noviembre de 1490, veintidós años después de la muerte de su autor.
 

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos