III Centenario de la concesión “Ciudad de Fraga”

El próximo día 12 de marzo se cumplirán los trescientos años de la concesión del título de CIUDAD de Fraga. Fue una concesión por privilegio, o sea, concesión real, del monarca Felipe V, el primero de los Borbones en España. Aunque este rey concedió más privilegios, es de desear el interés general por conocerlos y entender las causas de dichas concesiones.

Fraga siempre había sido villa, importante sí, pero villa. De ella dependían diversos lugares y aldeas de su entorno, como Miralsot, Mont·ral, La Almunia, Cardell, Vermell, Peñalba, Zaidín, y otras que habían de despoblarse o segregarse.

Como consecuencia de la intervención de la villa de Fraga en favor de la causa sucesoria del rey Felipe V, sucesor del rey español Carlos II, hijo de Felipe IV, último monarca de la casa de Austria, prometió a los fragatinos ayudas y distinciones. Una de las pocas mercedes reales vigentes fue la de CIUDAD.

Este privilegio expedido en Madrid el 12 de marzo de 1710 debía considerarse vigente desde primero de año. El privilegio se encuentra entre los pergaminos conservados en la actualidad en el Palacio Montcada, con referencia a Pergaminos, cajón 1/4. Lo esencial del mismo dice lo siguiente:

“Phelippe, quinto de este nombre, por la gracia de Dios Rey de Castilla, etc.

Sabed que atendiendo a las repetidas experiencias de zelo y fidelidad de la villa, del mi Reyno de Aragón, a los gastos que les han ocasionado las turbaciones de aquel Reyno y a sus especiales miritos en las continuas demostraciones con que han manifestado su lealtad y amor a mi fiel Servicio. Y teniendo consideración a todo lo referido y a las demás particularidades dignas de mi mayor gratitud, que concurren en dicha villa y sus Hijos. Y queriéndola honrar, condecorar y sublimar:

He resuelto por DECRETO señalado por mi Real mano, de primero de Henero próximo passado a este año, hacer intitular -como por la presente hago e intitulo- CIUDAD a la dicha villa de Fraga, del dicho mi Reyno de Aragón, con las preheminencias todas de CIUDAD; porque mi voluntad es que, desde aora y para siempre jamás, lo sea, y goce de dichas preheminencias, y que en esta conformidad, de aquí en adelante, perpetuamente sea y se la llame e intitule CIUDAD.

Y assí el dicho serenísimo Príncipe Don Luys, mi muy caro y amado hijo, encargo, y a todos los demás referidos, y a cada uno de Vos os mando que la hayáis y tengáis como tal, y la llamiis e intituléis y la hagáis llamar e intitular perpetuamente CIUDAD, assí por escrito, como de palabra. Y la guardéis y la hagáis guardar todas las honras, gracias y mercedes, franquezas, libertades, exenciones, preheminencias, prerrogativas e inmunidades y todas las otras cosas que por razón de ser CIUDAD debe haver y gozar y le deben ser guardadas...”

Este documento es de vital importancia para la Historia de Fraga. Publicado completo en la obra de Ricardo del Arco y Garay, Historia de Fraga después de la Reconquista, del que La Casa de Fraga a Barcelona ha editado el trabajo que dejó escrito en 1951. La edición, que se ha visto favorecida con la colaboración de la máxima institución local y de la Comarca, así como la Asociación Amigos del Casco Histórico, estará a disposición del público el próximo 23 de abril en el Cegonyer. En este libro encontrará otras noticias relacionadas con los hechos que dieron origen a la concesión de este y otros privilegios.

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos