En fechas recientes hemos hallado un precioso libro escrito en castellano, que trata sobre los desacuerdos existentes entre el abad del convento y monasterio de Escarp y los hombres de La Granja. También los nombres de las personas citadas están castellanizados.
Entre la documentación que conserva el citado libro existe un documento donde se citan los alcaldes primero y segundo de la villa de Escarp, en 21 de octubre de 1780, llamados Joseph Teixidó y Josef Jové, quienes se trasladaron a la ciudad de Fraga ante el notario Isidro Cruellas. Ante los testimonios de don Antonio de Soto y Miguel Ríos, hornero, ambos vecinos y habitantes de Fraga, dejaron constancia de que los vecinos de La Granja suscribían un convenio con el abad del convento de Escarp -cenobio dependiente de Poblet-, por el cual los cabezas de familia de la villa se comprometían al pago de un veinteno -o sea, una parte de cada veinte- sobre los trigos y seda producida en su término. El referido veinteno debía satisfacerse al abad a cambio de que este mantuviera la acequia que tomaba el agua de Serós en el Segre, y que transitaba por el término de La Granja de Escarp y por el término de Vilaseca, para que estuviera en buen estado en los siguientes seis años. Es decir, hasta 1786.
Fueron constituidos como administradores de las colectas para los referidos seis años los señores Joseph Pui y Miguel Doménech. Los cabezas de familias, en número de 93, fueron anotados de forma nominal por los señores Mathías Masiá y Sebastián Llauradó. Ordenados alfabéticamente -por cuenta nuestra- constan los siguientes núcleos familiares en la localidad de La Granja d’Escarp para 1780, que podría corresponder a una población próxima a los 450 personas. Teniendo en cuenta que los datos conocidos hasta hoy sobre población eran de 1787, que hacen referencia a unas 600 personas, sin duda adquiere valor la lista ofrecida. En fechas próximas aparecen algunos nombres sueltos de la misma localidad, que pueden hablarnos de que el documento en cuestión no los menciona a todos. Estos son los nombres:
Bautista Aguero, Jorge de Antonio, Francisco Arbonés, Francisco Arbonés, Sebastián Arbonés, Francisco Asensio, Ramón Sebastián Bagué, Juan Besols, Joseph Carné, Francisco Casals, Juan Casals, Luis Castelló, Agustín Castelló, Águeda Castelló, viuda de Joseph; Joseph Castelló Arbonés, Miguel Juan Castelló, Blas Cohit, Pedro Juan Cohit, Joseph Colut, Joseph Colut Estiarte, Joseph Dago, Josep Doménech, Pedro Miguel Doménech, Joseph Espelta, Thomás Esteve, Bautista Estiarte, Joseph Estiarte, Pedro Estrada, Jayme Freixes, Mariagna Freixes, viuda de Pedro; Ramón Galán, Bernardo Gallinat, Teresa Grau, viuda de Joseph; Pedro Grau, Bautista Guiu, Pedro Guiu, Narciso Guiu, Jospeh Guiu, Francisco Jové, Luis Jove, Manuel Jové, Miguel Jové Jové, Pedro Jové, Pedro J. Jové Visa, Joseph Jové Barbarroja, Antonia Jové viuda de Bautista; Manuel Jové de la Costa, Mariano Jové, Francisco Jové Teixidó, Ramón Jové, Isidro Marine, Francisco Mariné, Vicente Masamutt, Antonio Masiá, Isidro Masiá, Joseph Masiá, Joseph Masiá Martí, Ramón Masiá, Gerónimo Mayor, Bernat Molins, Joseph Molins, Matheo Moreno, Francisco Olivé, Agustín Oró, Jayme Oró, Matheo Poyo, Joseph Sanjuan, Miguel J. Teixidó Pomá, Pedro Teixidó Pomá, Thomás Teixidó Palau, Miguel J. Teixidó Llop, Agustín Teixidó Pomá, Thomás Teixidó Jobón, Pedro Teixidó Jové, Félix Teixidó, Joseph Teixidó, Lorenzo Teixidó, Miguel Juan Teixidó, Ramón Teixidó, Pedro Teixidó Masiá, Manuel J. Vallés, Miguel Juan Vaqué.
Se incluyeron en el pago del veinteno al párroco del lugar, don Antonio Ivarz, y a las viudas citadas en la lista, a pesar de que todos ellos podían estar exentos por costumbre y ley.
La histórica lista de habitantes de La Granja d’Escarp conserva apellidos ancestrales, y muchos de ellos extendidos por diversos lugares de las riberas del Cinca y del Segre. ¿Existe mejor hermanamiento que la sangre?