Estudiantes de Fraga en Huesca (2)

Segunda época (1868-1883)

El año 1868 nos trajo la mayor de las revoluciones del siglo: La Gloriosa. La reina Isabel tuvo que tomar el exilio porque sus gobiernos conservadores y moderados no supieron estar a la altura de las circunstancias, y a nivel popular se reclamaban medidas urgentes para un país que había entrado en una grave crisis económica y de prestigio político y militar (en Sudamérica proliferaron los pronunciamientos contra España). Los liberales y progresistas conspiraron desde el exterior. El mes de septiembre de ese año marcó el cambio de rumbo de la historia nacional y local. Diez alumnos fragatinos buscaron en Huesca su forma particular de progreso en diversas disciplinas: Fernando Orteu Llauder (1868), Manuel Calvo Aznar (1868), Vicente Martí Calvo (1871), Luis Jorro Barber (1872), Agustina Villanueva Chiribay (1874), Martín Rozas Miralles (1875), José Lafuerza Salarrullana (1875), Joaquín Foradada Canalda (1877) Francisco Mestres Sans (1880), y Antonio García Mediano (1882).

En este periodo, descubrimos la presencia de una joven fragatina entre el grupo de estudiantes oscenses, y debe reseñarse que, después de diversos intentos por salvar el cierre del colegio de los Escolapios, cerró sus puertas en 1883, año que el puente de hierro daba un impulso de progreso, sin precedentes para nuestra ciudad.

Tercera época (1884-1898)

El cierre del colegio de los Escolapios no impidió que fueran sustituidos temporalmente por los religiosos de la Sagrada Familia con sede central en Barcelona. Diecisiete alumnos -dos chicas- creemos que recibieron sus primeras enseñanzas en el colegio de Fraga, que también dispuso un aula para los jóvenes. Todos ellos se trasladaron a la capital de provincia: Joaquin Canalda Canalda (1884), Felipe Lafuerza Villagrasa (1884), José Satorres Cabrera (1884), Cayo Pío Vera Gil (1884), Ramón Aribau Sancho (1885), Juan Baquer Pascau (1885), Manuela de Dios Mestres (1885), Ana Bonet Mir (1886), Asunción Expósita (1889), José Mª Tarragó Pelayo (1889), Ramón Vera Gil (1889), Vicente Jover Pomar (1890), Eduardo Montull Calvera (1890), Gil Vera Gil (1892), Ricardo Zabay de Los Ríos (1895), Salvador Vidal Abad (1895) y Carlos Aguilaniedo Aguilar (1895).

Este tercer periodo quedó truncado con el envío de jóvenes a las campañas militares de Marruecos o la guerra de Cuba. Unido al cierre del colegio de la Sagrada Familia, y la depresión económica, también se produce un lapsus de asistencia de alumnos al instituto de Huesca.

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos