Algunas noticias de doña Teresa de Ayerbe (y 2)

Debido a un turbio asunto de infidelidad de la segunda esposa de Guillermo de Montcada, doña Teresa, con Ramón de Anglesola, pariente de dicha señora, el señor de Fraga la repudió en el año 1321. La cuestión parece que había empezado en 1319, tras unas ausencias del señor de Fraga. La residencia habitual de los nobles señores de Fraga era su palacio de Lérida o el palacio Montcada de Fraga. Después de conocer el verdadero alcance de su engaño, ocurrido especialmente mientras el noble Montcada se hallaba en las Cortes de Gerona celebradas de 1321, el marido celebró ante justicias y notarios una causa por infidelidades. Es probable que Teresa de Ayerbe y Ramón de Anglesola se conocieran de tiempo atrás, pues el dicho Ramón parece que fue tutor de Constanza de Montcada, hija de Simón de Montcada señor de Albalate de Cinca y Soses, hija habida con doña Berenguerona, casada también en segundas nupcias con Eximén Cornel, convertidos en los nuevos señores de Soses.

 


A finales de 1321, doña Teresa de Ayerbe ingresó por orden de su esposo en el convento de Santa Clara de Lérida, convento conocido como las monjas menoretes. En realidad, era un encierro autorizado por el rey Jaime II de Aragón, debiendo quedar dicha señora bajo la protección de la reina de Aragón y priora del convento monasterio de Sijena, doña Blanca. Al convento leridano de Santa Clara trasladó doña Teresa de Ayerbe sus principales documentos y redactó sus últimas disposiciones testamentarias, de las que afortunadamente se han conservado noticias.

Guillem de Montcada, agobiado por deudas que no conseguía controlar, presionado por el tema de jurisdicciones de sus posesiones en Fraga -en 1308 perdió parte de Valdurrios, por problemas con Candasnos, por los pleitos con el sobrejuntero de Huesca, o con la negativa del justicia de Aragón que en 1311 no le dejó participar en las Cortes de Daroca por considerar que Fraga era catalana-, buscó el apoyo de su pariente Ot de Montcada, señor de Aytona. La hija mayor del Montcada de Fraga, Teresa, había casado con su pariente Ot de Montcada, hijo de Ot de Montcada. De esta rama surgirá el potente linaje valenciano de los Montcada con amplias posesiones en el levante español.

La segunda de las hijas de Guillem de Montcada, Margarita, casó con una de las más relevantes familias aragonesas, los Artal de Luna, con importantes heredades en Valencia y Aragón, hijo que era del lugarteniente general de Aragón, Artal de Luna. De ellos surgirá el condado de Luna, a cuyo linaje perteneció la reina doña María, esposa del Martín el Humano. Margarita, su segunda hija, enviudó tempranamente, y aunque disponía de las rentas de Zaidín y Ballobar, el rey Jaime II, y posteriormente su hijo el infante Alfonso, la despojaron de todo ello, vendiendo Ballobar a la noble familia de los Biure, y Zaidín al convento de Scala Dei en Tarragona. Para compensarla, el rey le daría otras dotaciones.

Presionado por deudas, como se lleva dicho, Guillem de Montcada puso en venta las rentas de Fraga en 1328, si bien era el monarca el que deseaba adquirir el señorío de Fraga. Guillem de Montcada poseyó el señorío de Fraga hasta su muerte a finales de 1329.

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos