Adjudicada la Obra de restauración, consolidación y señalización turística de los restos de la Muralla Árabe de Fraga
La actuación cuenta con una subvención de Diputación Provincial de Huesca de 18.000 euros.
El Ayuntamiento de Fraga ha adjudicado a la empresa Hormigones Fraga, SL la obra de restauración, consolidación y señalización turística de los retos de la Muralla Árabe de Fraga. El importe de la adjudicación es de 29.898,44€ y cuenta con una subvención de 18.000€ por parte de Diputación Provincial de Huesca.
Se trata del último vestigio de lo que fue el entorno amurallado de la ciudad de Fraga en época bajo-medieval, encontrándose en un precario estado de conservación, con graves riesgos para su conservación. Dicho paño ha perdido su terminación final, quedando la fábrica de mampuestos expuesta a las inclemencias climáticas, hecho que, además de su abandono y de la irregularidad de su fábrica, suponen un importante foco de degradación del paño. Se puede observar la paulatina pérdida de material de los restos de esta pieza, ya que son numerosas las piezas pétreas que se disponen alrededor de dicho paño y que provienen de su fábrica. El resto de trozos de muralla existentes, no levantan en el mayor de los casos más de un metro de la rasante del terreno y se encuentran en un estado de conservación peor al del paño principal.
El resto de la traza de muralla colindante, se encuentra previsiblemente bajo rasante, por lo que es necesario llevar a cabo ciertas labores de intervención arqueológica para conocer su estado y cuánto de este tramo se conserva realmente bajo el terreno.
Por ello se va a llevar a cabo su restauración y posterior valorización, evitando así la degradación de la muralla, y logrando así un mayor conocimiento de estos restos, llevándose a cabo los siguientes trabajos:
1º- Desbroce y limpieza del perímetro de la zona de actuación.
2º- Labores arqueológicas de excavación y sondeo de la zona de actuación y en el área en que previsiblemente se encuentra la base de la torre o "Macho".
3º- Consolidación en cota de cimentación de los actuales restos, ya que gran parte de esta se encuentra expuesta a la intemperie debido a posteriores movimientos de tierra y desgaste de la ladera.
4º- Consolidación, rejuntado y reparación de la fábrica de piedra existente.
5º- Ejecución de un elemento de protección superior de todo el muro ejecutado a partir de una capa ejecutada in situ de mortero de cal.
6º- Ejecución de protecciones de las áreas arqueológicas excavadas.
7º- Señalización turística.
Nota de Prensa del Ayuntamiento de Fraga.-