El PSOE pierde la mayoría absoluta en el Consejo Comarcal

BAJO CINCA. El Partido Socialista perderá, esta legislatura, la mayoría absoluta en el Consejo Comarcal del Bajo Cinca/Baix Cinca. El PSOE obtiene 12 consejeros, uno menos que en 2007. El PP gana el consejero que pierde el PSOE y tendrá 9. El PAR conserva sus 4 consejeros.
PSOE, PP y PAR son las únicas formaciones políticas que han conseguido representación en los municipios del Bajo Cinca. El PSOE gana 1 concejal respecto a 2007, el PP suma 8 más y el PAR pierde 5.
CHA pierde el concejal que tenía en Chalamera, donde en esta ocasión no presentó candidatura. IU pierde los 3 concejales de Mequinenza y se queda sin representantes municipales en el Bajo Cinca, ya que la candidatura de Fraga, la única que ha presentado, no ha obtenido ningún concejal. Tampoco Convergència Democràtica de la Franja, que únicamente se presentaba en Fraga, ha obtenido representación municipal.
El PSOE pierde un concejal en Ballobar, Candasnos, Chalamera y Fraga. Compensa estas cuatro pérdidas con un concejal más en Osso de Cinca y dos en Zaidín y Velilla de Cinca, respectivamente.
El PP gana 1 concejal en Ballobar, Candasnos, Fraga, Mequinenza y Ontiñena, y gana 2 en Chalamera y Zaidín. Pierde un concejal en Osso de Cinca.
El PAR pierde sus 4 concejales de Zaidín, pierde 2 en Velilla de Cinca y 1 en Ontiñena. En Mequinenza suma 2 concejales más que en 2007.

El PAR será clave
Los resultados de las elecciones municipales del 22M han dejado una situación muy clara en 8 de las 11 poblaciones de la comarca. En las otras tres, todo queda en manos del PAR, que en Fraga y Ballobar deberá decantarse por apoyar o facilitar la investidura de un alcalde del PSOE o del PP. En Velilla de Cinca, donde el PAR es la lista más votada, tendrá que contar con el apoyo de PSOE o PP. El PAR también tendrá la llave de la gobernabilidad y la presidencia de la Comarca del Bajo/Baix Cinca.
El lunes 30 de mayo, la Comisión Ejecutiva del PAR descartaba un “pacto global” para todo Aragón y daba vía libre a sus candidatos electos para negociar los acuerdos de legislatura que consideren más adecuados en ayuntamientos, comarcas y diputaciones.
A 31 de mayo, la negociación en Fraga estaba aún por iniciarse. Así lo señalaba el candidato del PAR de Fraga, Francisco García, quien aseguraba que «hablarán con todo aquel que les llame y que escucharán todas las ofertas. Falta por ver cuáles son las propuestas y programas de cada partido».

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos