Unas 250 personas asisten a la tercera edición del Foro PILOT en Fraga

Unas 250 personas asisten a la tercera edición del Foro PILOT en Fraga

La innovación, el potencial geoestratégico de Fraga y Aragón, las relaciones entre Aragón y Cataluña y los retos del sector logístico han sido los principales temas abordados durante la jornada.

Unas 250 personas han asistido esta mañana a la tercera edición del Foro PILOT en Fraga que organiza la consejería de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y que ha tenido lugar en el Castell. Esta jornada era una de las actividades previas a la Feria del Equipamiento Agrícola, Industrial y Comercial, Mercoequip, que se celebra los días 18, 19 y 20 de mayo en el Pabellón del Sotet de Fraga.

Ha contado con una mesa redonda sobre economía, logística y competitividad, en la que han participado los jefes de la sección de Economía de Heraldo de Aragón y la Vanguardia, Luis Humberto Menéndez y Eduardo Magallón, y con una ponencia de honor en la que el presidente de la patronal catalana Foment del Treball Nacional, Joaquín Gay de Montellá, ha abordado las oportunidades y los desafíos del empresario. Todos los ponentes han destacado la privilegiada situación geográfica de Fraga y su importancia en el sector de la logística, así como la necesidad de que exista una buena relación entre Aragón y Cataluña.

En la inauguración, el alcalde de Fraga Miguel Luis Lapeña ha asegurado que “Fraga ya está en el mapa logístico” gracias al a promoción de su Plataforma Logística y al Foro PILOT, que “ha convertido a la ciudad en un centro de debate de la economía, la logística, la innovación y la multimodalidad”. Respecto a la Plataforma Logística de Fraga (PL Fraga), Miguel Luis Lapeña ha recordado que “ya se han comercializado 175.000m2 y se han instalado siete empresas, que crearán unos 200 puestos de trabajo”. El reto es “retener el talento joven”, ha reconocido.

A continuación, los jefes de las secciones de Economía de Heraldo de Aragón y La Vanguardia, Luis Humberto Menéndez y Eduardo Magallón, respectivamente, han participado en una mesa redonda titulada “Economía, Logística y Competitividad”, que ha moderado el director Gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor. En ella han abordado cuestiones como la situación geoestratégica de Fraga y Aragón, la innovación y la digitalización en el sector de la logística, la importancia de construir infraestructuras y mejorar las conexiones ferroviarias, la situación política de Cataluña, la apuesta de Aragón por la logística y el desarrollo de la Plataforma Logística de Fraga.

En ese sentido, Luis Humberto Menéndez ha asegurado que “Fraga es un gran ejemplo en logística”, lo que se demuestra “por el simple hecho de que acoja una sesión del Foro PILOT”, y ha añadido que las empresas que se están instalando en PL Fraga “tienen mucho futuro”. Por su parte, Eduardo Magallón ha defendido que la Plataforma Logística de Fraga está siendo fundamental para la descentralización de Aragón. “Demuestra cómo, fuera de la capital, se pueden hacer otras cosas y se puede huir del modelo centralista, algo muy complicado en cualquier territorio”, ha concretado.

Respecto al sector logístico en Aragón, el jefe de Economía de La Vanguardia, Eduardo Magallón, ha asegurado que “Aragón está en el mapa desde el punto de vista de la logística, pero el reto es que las mercancías que pasen, se queden y generen alguna actividad complementaria”. Respecto a los retos de la logística en Fraga y en la comunidad autónoma, el jefe de Economía de Heraldo de Aragón, Luis Humberto Menéndez, ha destacado especialmente el de “retener el talento joven”.

La ponencia de honor “Oportunidades y Desafíos del Empresario” ha corrido a cargo del presidente de la patronal catalana Foment del Treball Nacional, Joaquín Gay de Montellá. Ha defendido la “privilegiada situación” de Aragón en relación a la logística y ha abordado las buenas relaciones entre Aragón y Cataluña. Para él, “nunca ha habido barreras entre Lérida y Fraga ni entre Aragón y Cataluña” y considera que los dos territorios tienen que trabajar para crear un “centro neurálgico de crecimiento económico” y captar las inversiones del Norte de Europa. “Si Fraga y Zaragoza van bien, Lérida y Cataluña van bien”, ha afirmado. También ha respaldado la importancia de los corredores del Mediterráneo y del Ebro, ha hablado de digitalización e innovación, y ha explicado que los empresarios deben prestar atención al triángulo: empresas, investigación y universidad.

La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón Marta Gastón ha sido la encargada de clausurar el acto. En su intervención, ha señalado, en primer lugar, el éxito del Foro PILOT en Fraga, que “sigue siendo un éxito y tendrá una jornada del Pilot 2019”. Además, ha añadido que “Fraga tiene bien ganado el sello de municipio logísticamente competitivo” y que “es una ciudad que genera movimiento” debido a su “idónea situación geoestratégica, a las empresas de primer nivel que ejercen de prescriptoras, a su cultura empresarial y el trabajo en equipo entre empresarios y empresarias, Ayuntamiento de Fraga y Gobierno de Aragón”. También ha hablado de la importancia de las buenas relaciones entre Aragón y Cataluña. “Si Cataluña funciona bien, Aragón irá bien, y eso es algo que los fragatinos tenéis muy claro”. Ha abordado otras cuestiones, como la transversalidad de la logística en Aragón, la innovación y la competitividad de Aragón y el desempleo.

0.0/5 rating (0 votes)

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos