Un ‘speaker’ narrará este año el desfile de trajes típicos del Día de la Faldeta de Fraga

Un ‘speaker’ narrará este año el desfile de trajes típicos del Día de la Faldeta de Fraga

Es una de las novedades de la fiesta, que se celebra el domingo 22 de abril y que de nuevo gira en torno a la recreación de una boda fragatina tradicional.

La Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Fraga potenciará este año con la figura de un’ speaker’ la zona de asientos de la avenida Reyes Católicos acondicionada para que fragatinos y visitantes puedan seguir el desfile de trajes típicos cómodamente y en primera fila. Es una de las novedades que incorpora el programa de actos del Día de la Faldeta, que se celebra este domingo 22 de abril y volverá a tener, como hilo conductor, la representación de una boda fragatina tradicional.

Este locutor, una persona de la localidad con amplio conocimiento de la fiesta y las tradiciones fragatinas, se encargará de narrar el desfile al paso de la comitiva: dará a conocer las tradiciones que caracterizan la boda fragatina tradicional, quién es quién en el cortejo nupcial o por qué desfilan en determinado orden. También describirá los diferentes trajes que componen la indumentaria tradicional fragatina: la amplia variedad de prendas que la componen, los diferentes peinados y complementos, etc. Familias enteras, desde recién nacidos a mayores, participan cada año en el desfile luciendo las prendas del traje típico; uno de los actos más espectaculares de la fiesta.

Novedad es también la participación de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas en el desfile del Día de la Faldeta de Fraga. Formará parte de la animación musical del desfile, junto a la Rondalla de Peña Fragatina y la Rondalla Amigos del Folklore del Bajo Cinca. A partir del mediodía, a la hora del vermú, el grupo de mayordomas y gaiteros animarán la zona del paseo Barrón/Cegonyer.

Otra de las novedades en el programa de este año será un photocall que se instalará en la plaza de San Salvador, punto de encuentro de fragatinos y visitantes a primera hora de la mañana. En esta plaza se representa la primera de las escenas de la boda fragatina (‘Vestim als novios’) y de aquí arranca, a las 11 de la mañana, el desfile de trajes típicos.

Una estampa más
En el apartado de las Estampas Típicas, que recrean antiguos oficios y escenas costumbristas, también habrá novedades. La principal es la participación, por primera vez, de la Colla de Gigants de Fraga. Mangüel y Pilara, los dos gigantes que lucen el traje típico fragatino, estarán expuestos en la plaza de San Pedro. Formarán parte de la estampa “Pintem al Mangüel y la Pilara”, en la que colabora la pintora Norma Lacambra y El Taller del Artista. Con su participación en las estampas, la Colla de Gigants quiere promocionar el Encuentro de Gigantes de Aragón que este año se celebrará en Fraga, en el mes de junio, aunque la intención de la agrupación es que su participación en el Día de la Faldeta se consolide en años posteriores.

Quienes visitan las estampas año tras año también notarán una reubicación de estampas. La de la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Histórico, que en los últimos años se instalaba en la plaza de San Pedro, se traslada a la calle San Sebastián. Y La Magia Cultural del Bajo Cinca repartirá su participación en dos estampas, una permanecerá en la calle Parroquia y montará otra en la plaza de San Pedro.

Este año se mantendrá el recorrido unidireccional en las estampas costumbristas, que se implantó el año pasado y que, según las opiniones recogidas por la Comisión de Fiestas, «tuvo muy buena aceptación, ya que permitió ganar fluidez y evitar los embotellamientos de ediciones anteriores», explica la concejal de Fiestas, Cultura y Turismo Marta Cabrera.

Más colaboraciones
El Club Fotográfico Fraga ha sido el encargado este año de realizar las fotografías para personalizar los posavasos que se repartirán el Día de la Faldeta y que, como en los dos años anteriores, están dedicados a una prenda de la indumentaria tradicional. En esta ocasión, los protagonistas son los ‘mocadors’ (mantones y pañuelos) del traje de percal. El domingo, bares y restaurantes de Fraga regalarán los posavasos a sus clientes. Este año, como novedad, también se podrán conseguir en la Oficina de Turismo de Fraga. Además, las fotografías de mantones y pañuelos se estamparán en una gran lona, que adornará la fachada de un edificio en el tramo inicial del Paseo Barrón/Segoñé. Bares y restaurantes han preparado también para estos días un “Menú Día de la Faldeta”, una gran oportunidad para degustar la gastronomía fragatina.

La Banda de Tambores y Cornetas de Fraga será la encargada de despertar al novio y a la novia. Como ya hizo el año pasado, la diana del Día de la Faldeta visitará, a partir de las 8 de la mañana, los domicilios de los Peñeros Mayores 2017, que son los encargados de interpretar el papel de novio y novia en la recreación de la boda fragatina. Es otra de las novedades del año pasado que se consolida en el programa de este año.

Reserva de visitas guiadas, hasta el viernes 20 de abril
La Oficina de Turismo de Fraga organiza este año, como novedad, una visita guiada a Villafortunatus, el sábado 21 de abril por la mañana. Y para el domingo, mantiene las visitas comentadas al Día de la Faldeta: guías locales acompañarán a los visitantes, por grupos, desde el desfile de trajes típicos hasta la salida de los novios de la iglesia, para conocer los momentos más señalados de la recreación de una boda fragatina tradicional. Todas las visitas son gratuitas, pero es necesaria la reserva previa en la Oficina de Turismo de Fraga: por teléfono (974 471 876) o email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), antes del 20 de abril.

0.0/5 rating (0 votes)

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos