Moción socialista para apoyar la constitución de la Comunidad de Regantes del Sifón de Cardiel

La propia Comunidad de Regantes Sifón de Cardiel ha solicitado el apoyo del Ayuntamiento de Fraga para su constitución definitiva como Comunidad con el objetivo de agilizar los trámites de constitución ante el Organismo de Cuenca – CHE.

El Grupo Municipal Socialista presentará la moción para su debate y aprobación en el Pleno Ordinario de este jueves, 30 de noviembre.

 

En estos momentos se esta pendiente de la autorización definitiva de CHE de concesión de aguas para poder constituir la Comunidad y de esta manera optar al nuevo Decreto de Febrero de 2016 del Gobierno de Aragón que permite realizar las obras de interés público pendientes para la puesta en marcha de 5.500 hectáreas de riego en Monegros II por parte de los propios regantes, previa autorización del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

TEXTO DE LA MOCIÓN:
Doña Montserrat Villagrasa Alcantara, en calidad de Portavoz del Grupo Municipal Socialista del M.I. Ayuntamiento de Fraga, en virtud de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico del Ayuntamiento de Fraga, presenta al Pleno del Ayuntamiento de Fraga para su debate y aprovación la siguiente Moción:

ANTECEDENTES
El regadío de Monegros II en la Comarca del Bajo/Baix Cinca y las localidades de Fraga y Ballobar es una reivindicación histórica comarcal, dada la repercusión que tendría sobre la economía de la comarca del Bajo/Baix Cinca.

La defensa de la puesta en regadío de Monegros II puede realizarse desde una óptica no estrictamente agraria, puesto que la extensión del riego no sólo es un elemento necesario para la producción agrícola-ganadera, sino que también lo es para  el conjunto de la economía, pues todos los sectores económicos se dinamizan en una
zona regable (especialmente la industria y los servicios).

Los riegos constituyen en primer lugar y primordialmente un medio para ordenar el territorio, y en segundo lugar, derivadamente, una manera de fijar la población, además de ser soporte de métodos que eviten la imparable desertización de la zona.

La culminación del Plan de Riegos de Monegros II ayudará a la consolidación y creación de explotaciones y empresas agrarias que, con una utilización prudente y racional del agua y la aplicación de la más moderna tecnología, permitirán mantener el progreso de nuestra zona, asegurando el desarrollo de la agroindustria y el
mantenimiento de la población.

Las distintas zonas que forman el área regable de Monegros II, entre las que se incluye el Sifón de Cardiel, NO CONSTITUYEN NUEVOS REGADÍOS, sino que son zonas regables que se hallan dentro del sistema de Riegos del Alto Aragón, en las que no se ha culminado la ejecución de las obras, pero que figuran en el Plan desde el
Proyecto inicial, cuya ejecución data de la vigente Ley de 7 de enero de 1915, de Riegos del Alto Aragón.

Por RD 37/1985, de 9 de enero [BOE nº 10, de 11 de enero] se declaró de interés nacional la transformación en regadío de la zona regable de la segunda parte del canal de Los Monegros, y mediante el RD 1676/1986, de 1 de agosto [BOE nº 189 de 8 de agosto], se aprobó el Plan General de Transformación de dicha zona regable.

A través de la Orden PRE/2043/2004, de 24 de junio, fue aprobado el Plan Coordinado de Obras del modificado de la 3ª parte, 1ª fase (Sectores VI-A y VII-A, XVII-A, XVIII-A, XIX-A, XX-XXII-A y XXI-A) De la zona regagle de Monegros II.

Las administraciones con competencias en materia agraria y de infraestructuras de desarrollo rural han venido efectuando inversiones en la zona, de modo intermitente, aunque regular.

La Administración del Estado, a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha invertido unos veinte millones de euros (20.000.000€) en la construcción de la presa de Valdepatau y demás instalaciones conexas, incluyendo la toma-válvula del Sifón de Cardiel.

Recientemente ha sido aprobado el Proyecto modificado de Valdeliberola, que constituye el desagüe del embalse de Valdepatau. El Informe de viabilidad de dicha obra fue firmado por el Sr. Secretario de Estado de Medio Rural y Agua en fecha 18 de enero de 2009, y su construcción supondrá una inversión superior a los 10 millones de
euros.

Por el Departamento competente en materia de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón ha sido proyectada y ejecutada la red de Caminos y Desagües, así como la Concentración parcelaria, con una inversión cercana a los diez millones de euros (10.000.000€)

En la zona regable del Sifón de Cardiel ha sido aplicada estrictamente la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario. Así, se ha llevado a cabo la expropiación de tierras en exceso y se ha establecido el reparto a los futuros adjudicatarios con los criterios establecidos al efecto en el Plan General de Transformación, en concordancia con lo
dispuesto en los arts. 94 y ss. LRyDA.

Al mismo tiempo, los titulares de fincas en la zona han debido soportar la creación de las Zonas Especiales de Protección de Aves, cuya extensión totaliza ciento siete mil hectáreas en el área de Monegros II, es decir, casi el triple que la superficie total prevista para su puesta en riego, con especial incidencia en los términos municipales de Ballobar y Fraga, que soportan las ZEPAS del Basal y Las Menorcas el primero y Llanos de Cardiel y Serreta Negra el segundo.

Para cumplimentar lo previsto en el art. 51 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario, se ha distribuido la zona protegida entre todos los titulares de tierras, a fin de que no se produjesen agravios y desigualdades en la distribución de las parcelas regables, de manera que se ha efectuado un reparto razonable y equitativo
cargas, mediante un colosal esfuerzo administrativo y la aceptación sin fisuras por los afectados.

La Comunidad Autónoma de Aragón se ha implicado en la búsqueda de una solución para cerrar el sistema de Riegos del Alto Aragón, mediante la culminación de los Planes Coordinados de Obras pendientes, que incluyen el Sifón de Cardiel, para lo que ha creado un marco regulatorio que permite implementar la constitución de las
Comunidades de Regantes en las Zonas de Interés Nacional, con el fin de ordenar recursos económicos de forma que puedan ser culminadas las obras previstas en los Planes Generales de Transformación y en el Plan Coordinado de obras cuya validez y vigencia nadie pone en duda.

Mediante la Disposición Adicional octava de la LEY 2/2016, de 28 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas de la C. A. de Aragón, se estableció un “Sistema alternativo de financiación de obras en zonas regables de interés nacional”, el cual prevé que, Previo acuerdo de la asamblea general, una comunidad de regamtes podrá solicitar al Dpto. competente en materia de agricultura la aplicación de una vía alternativa a la prevista por la LRyDA de 12/01/1973, aprobada por Decreto 118/1073, para la financiación de las obras de regadío pendientes de ejecución por el Departamento competente en materia de agricultura en Zonas Regables de Interés Nacional íntegramente ubicadas en la C A de Aragón.

Dicha Disposición adicional ha sido desarrollada mediante el DECRETO 79/2017, de 23 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de subvenciones para determinadas inversiones en materia de creación de regadíos, que incluye las Zonas de Interés Nacional, derivadas de la aplicación de la Ley de
Reforma y Desarrollo Agrario de 1973, y también con el DECRETO 80/2017, d e 23 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 239/2005, de 22 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la participación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón en la ejecución de
determinadas actuaciones de transformación en regadío.

La constitución de la Comunidad de Regantes es preceptiva para poder acogerse al sistema alternativo de financiación aprobado por las Cortes de Aragón.

Existe el derecho histórico a la culminación del Plan de Monegros II, y por tanto, de realización del Sifón de Cardiel, por hallarse integrada la zona regable en el Proyecto de Riegos del Alto Aragón.

Se trata de ZONA REGABLE, por disponerlo así la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario en relación con el Plan
Coordinado de Obras, ambos vigentes.

Las administraciones públicas han realizado una cuantiosa inversión, que no debe malograrse, pues ello constituiría una grave dejación de funciones y un inaceptable despilfarro de fondos públicos.

Hay una clara voluntad, explicitada de modo fehaciente por los propietarios, de llevar a cabo la ejecución de las obras, aportando las cuantías precisas en colaboración con las administraciones competentes, pero ello requiere la
de una Comunidad de regantes que englobe a todos los propietarios de tierras situadas en la zona regable.

Sin embargo, ha surgido una corriente de opinión que, amparada en el egoísmo y la insolidaridad, y escudándose en una indigna concepción patrimonialista y excluyente de la gestión y distribución de los recursos hídricos, cuestiona la oportunidad de constituir la Comunidad de Regantes del Sifón Cardiel, lo que impediría
en definitiva llevar adelante la culminación del Plan de Monegros II.

Entendemos que no se puede privar a los propietarios de la zona del derecho a constituir la Comunidad de Regantes, puesto que se reúnen los requisitos normativos, se cumplen las previsiones legales y han sido realizados los trámites conforme al derecho vigente.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal del PSOE en el Excmo. Ayuntamiento de Fraga en Pleno, instan a las administraciones implicadas, la adopción de los siguientes:


Primero.- Requerir a todas las administraciones y entidades con competencias en materias de agricultura, ordenación del territorio y gestión del agua, tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad Autónoma, que dicten los actos administrativos y adopten las resoluciones procedentes para permitir la constitución de la Comunidad de Regantes del Sifón de Cardiel con la mayor celeridad.


Segundo.- Comunicar la presente moción a todas las administraciones implicadas.


Fraga (Huesca), a 24 de Noviembre de 2017


Fdo: Doña Montserrat Villagrasa Alcantara,  Portavoz Grupo Municipal PSOE, al PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE FRAGA

 

0.0/5 rating (0 votes)

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos