El ajuar de una novia de 1514

Beatriz de Toledo era hija del honrado Martín Juan de Toledo y de doña Tecla Defuneis, todos vecinos de Barcelona. La madre había fallecido cuando Beatriz firmó capitulaciones matrimoniales en el año 1514.
 Como en toda capitulación matrimonial, los novios expresaban la aportación de sus bienes a su pareja, y los padres otorgaban unas rentas o heredades, muchas veces en usufructo en vida de los mismos. Beatriz recibió unas cantidades de dinero fijas, otras a percibir anualmente, además de un huerto en las inmediaciones de la iglesia de Sant Pau -actual Arrabal de Barcelona, junto a las Ramblas-, dentro de las murallas de la ciudad condal. El novio, Johan Lenyader, y los padres, Johan Lenyader, alias Gisbert, e Isabel Ferriol, residían en la ciudad de Monzón, junto con un hermano llamado Bartolomé. También el novio recibió y aportó las respectivas rentas y propiedades. El día de la firma se personaron todos en una localidad catalana, donde redactaron los pactos en catalán de la época.
Interesa resaltar los paños y telas que Beatriz de Toledo aportaba al matrimonio. Es un ajuar muy curioso, donde no se especifica las ropas de uso o de fiesta, sino la cotidiana:

Setze parells de lançols.
Item, vintiuna tovallas.
Item, torcabocas, quatre dotzenas.
Item, sis tovalloles.
Item, eixugamans, onçe.
Item, un troç per a torcabocas, tira, quinze parells.
Item, una tela xespellera, cosa grossera, tira tres canes, un palm.
Item, tovalles lisa, pa draps de pastà, dues.
Item, drap nou, tira nou cannes, quatre palms.
Item, drap de stopa, tres canas, sis palms.
Item, drap de Vri nou, setze canas.
Item, drap de li [gros, tres] canas, dos palms.
Item, drap de li prim en que ha texit cotó, tres canes, un palm.
Item, un drap de stopa gros, tres canes, set palms.
Item, unes cortines de canes de seda.
Item, tres teles de lit listades, les dues de lista negra, e una blanca e negra.
Item, tres coxineras blancas e grans.
Item, més quatre coxineras blancas, dues grans e dues xiques.
Item, dos parells de coxineras brodadas de seda negra ab repunt.
Item, un parell de coxins de fluxell.
Item, dues camisas de dona, una listada de lista negra, altra tota blanca.
Item, quatre troços de filenpuà..
Item, dues vanonas de cayrons.
Item, li de Nàpols, quaranta lliures.
Item, una gonella de grana, als cortaferisa de vellut.
Item, un hàbit e mantell tot negre.
Item, capuç de mescla guarnit de vellut.
Item, un tros de mescla clara, com fetge d’àngel.
Item, una camisa de listes negres.
Item, altra camisa de [H]olanda, gran, fronzida, tota blanca.
Item, un troç de drap del prim, que tira noy canes, tres palms.
Item, quatre coxineres, dues blancas e dues brodades de seda negre.
Item, un almarizar gran, burell.
Item, una tovallola gran e ampla per apentinador, ab passamà de seda negra.

Junto a estas telas y paños de uso doméstico, Beatriz de Toledo no deja de anotar tres cosa curiosas: un libro, una caja con documentos y un calentador de manos. Item, unas horas. Item, un caixó d’escriptures. Item, un pom de lautó per escalfar les mans.



Pocas veces se halla en unas capitulaciones matrimoniales la descripción de la ropa doméstica. Parece demostrar que Beatriz y su familia conocían el gran aprecio que en esas fechas se daba a las telas confeccionadas para uso cotidiano, de la que Cataluña era su principal exportador, de la misma forma que Aragón era el principal productor de lana. La villa de Fraga tuvo un intenso comercio relacionado a los tejidos, pues nuestra villa obtuvo desde el siglo XIV un privilegio que le permitía teñir paños para su propio uso o para el comercio exterior.

No tienes permisos para comentar en este artículo

Contacta

La Voz Edita y Comunica

Candasnos 1, 2ºA
22520 Fraga
Teléfono: 974 471 487

lavoz@lavozdelbajocinca.com

Síguenos